Enfoque y alcance

La Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos es una publicación semestral de acceso abierto, que acepta contribuciones originales en los campos disciplinares de la Arqueología, Antropología, Historia, Sociología y disciplinas afines relacionados con el estudio del hombre sudamericano. Los idiomas aceptados son el castellano, portugués e inglés.

Las contribuciones libres tienen cinco variantes: notas, artículos de investigación, artículos de revisión, reseñas bibliográficas o de conferencias y cartas al editor. La extensión de cada una de ellas y las normas editoriales pueden verse en “guías de estilo para autores” . Las contribuciones son evaluadas por pares externos a la revista a lo largo de un proceso simple ciego de 30 días.

 

Indexación

Políticas de sección

Artículos de Investigación

Foco: los artículos de investigación deben presentar un avance significativo respecto al grado de conocimiento que se tiene del tema que trata el mismo.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows.  Los artículos propuestos no deben exceder las 25 (VEINTICINCO) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Notas

Foco: las notas deben incluir niveles de avance de menor magnitud en el estado de conocimiento de un tema . Pueden incluir registros específicos, nuevas distribuciones de ítems, nuevas observaciones de campo, etc.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows.  Las notas propuestas no deben exceder las 5 (CINCO) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Artículos de Revisión

Foco: los artículos de revisión deben integrar dentro de un campo del conocimiento, un tema tratado de manera integral, constituyendo un avance sustancial al estado de una cuestión que no necesariamente puede incluir nueva información, sino que esencialmente provee una nueva visión o integra diferentes registros o fuentes documentales sobre un tema.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows.  Los artículos propuestos no deben exceder las 35 (TREINTA Y CINCO) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Reseñas Bibliográficas

Foco: reúnen y discuten la información sobre un área temática que debe ser bien delimitada, evaluando los avances y las perspectivas sobre un tema en particular. Las revisiones deben desplegar una estrategia eficiente para cubrir la información completa sobre el saber acumulado al respecto.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows.  Las revisiones propuestas no deben exceder las 15 (QUINCE) páginas (incluyendo bibliografía, figuras, gráficos y tablas).

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Cartas al Editor

Foco: las notas constituyen temas de debate y de actualidad sobre algún tópico de la investigación, sobre procesos que ocurran dentro del seno de la sociedad que tengan o adquieran relevancia para los campos del conocimiento de los que trata la publicación y/o sobre la comunidad académica relacionada.

Tamaño de hoja A4; 1,5 de espacio interlineal, fuente Times New Roman tamaño 12, márgenes superior e inferior 3 cm, margen derecho 2,5 cm, margen izquierdo 3 cm. Texto justificado. Procesadores de texto: cualquiera bajo sistema operativo Windows.  Las cartas al editor usualmente se refieren a un artículo previamente publicado por la revista, o tratarse de un tema de relevancia académica de algún evento científico o algún otro aspecto relevante para la práctica académica de la antropología en general. Las cartas no deben exceder las 5 (CINCO) páginas (incluyendo bibliografía si la hubiera).

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

El comité editorial de la Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos realiza una primera revisión de los trabajos recibidos, a los fines de evaluar su ajuste a las normas editoriales y la relevancia del contenido en relación con los objetivos de la revista. Aquellas contribuciones que cumplan con estos requisitos son sometidas a un arbitraje simple ciego por parte de dos evaluadores externos elegidos en función de su idoneidad y afinidad temática con el manuscrito a evaluar. Los dictámenes podrán ser de 4 (cuatro) tipos: 1- Aceptado sin modificaciones. 2- Aceptado con modificaciones menores. 3- Aceptado con modificaciones mayores. 4- Rechazado. En caso que un evaluador acepte el artículo y el otro lo rechace, el Comité Editorial someterá el manuscrito a la revisión de un tercer evaluador. El rechazo de un trabajo es inapelable, excepto si los autores consideran que ha existido una violación de estándares éticos durante el proceso de evaluación. En ese caso, deberán exponer la situación ante el Comité Editorial. El proceso de revisión por pares tiene una duración de 30 días.

Los trabajos evaluados serán remitidos nuevamente a los autores para que efectúen todas las correcciones o modificaciones solicitadas. Una vez realizadas las modificaciones pertinentes, los autores deberán enviar el manuscrito corregido junto con una nota, en la que se detallen todos los cambios realizados y se fundamenten aquellos aspectos sugeridos por los/as evaluadores/as que no consideraron pertinentes. El Comité Editorial será quien finalmente decida respecto de estas modificaciones y determine la aceptación o rechazo del manuscrito.

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos incluye contribuciones producto de investigaciones o estudios que no dañan el medio ambiente y que observan los derechos y obligaciones emergentes de los códigos jurídicos y regulatorios vigentes en cada jurisdicción donde se relevaron los datos. 

 

Buenas prácticas de la investigación científica. Código de ética y política de detección de plagio

La Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos adopta los criterios del ejercicio responsable y adecuado de las buenas prácticas científicas y la observancia de la ética en la publicación académica. Por ello, la revista adhiere a las prácticas de ética internacional establecidas por el Committee on Publication Ethics (COPE - Core practices) (https://publicationethics.org/core-practices). Las contribuciones enviadas para su evaluación, deben ser productos de trabajos en los que no se violaron los códigos jurídicos y regulatorios vigentes en cada jurisdicción donde fueron relevados los datos. Asimismo, todos los autores firmantes deben haber contribuido efectivamente a la investigación, sea por acción directa en la misma, por la elaboración o interpretación de los datos o por el aporte de muestras críticas.

Todas las fuentes de financiamiento que sustentaron la investigación en forma total o parcial deben estar aclaradas en el texto o en una nota al pie de página.

Los artículos enviados, no deben adolecer de sesgos bibliográficos relacionados con intereses particulares y/o personales, ni tampoco deben estar limitados por intereses académicos ajenos a las buenas prácticas de la investigación científica.

Los contenidos de los manuscritos deben ser originales y no pueden haber sido publicados en otros medios, sean estos gráficos o electrónicos. Esta exclusión también abarca aquellas versiones realizadas en diferentes idiomas. Las contribuciones enviadas para su evaluación, no deben ser objeto de evaluaciones paralelas en otras publicaciones. La Revista utiliza softwares de acceso libre para la detección de plagios. Cualquier posible plagio detectado en un manuscrito, será rechazado de manera inmediata. En el caso que el trabajo ya haya sido publicado en otro lugar, será inmediatamente retirado de la página de la revista, publicándose una nota aclaratoria al respecto.

Frecuencia de publicación

Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos es una publicación digital de acceso abierto que publica un volumen anual compuesto por dos números semestrales (junio y diciembre).

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre, gratuito e inmediato a todo su contenido, lo cual fomenta su difusión y estimula el intercambio científico global.