FARO SAN MATÍAS 50 AÑOS DESPUÉS: OCUPACIONES HUMANAS DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO (NORDPATAGONIA, ARGENTINA)

Main Article Content

Florencia Borella
Marcelo Cardillo
Federico Scartascini
Pamela Steffan
Eugenia Carranza
Cristian Favier Dubois

Abstract

Se analiza la evidencia en la localidad arqueológica Faro San Matías, en la costa norpatagónica. Este sitio es uno de los más conocidos en la literatura, que fuera estudiado tempranamente por M. Bórmida. Los fechados obtenidos señalan un rango de ocupación de unos 1300 años durante el Holoceno Tardío. La evidencia zooarqueológica recuperada en la excavación de sondeos en depósitos de concheros señala el consumo predominante de recursos marinos, tanto moluscos como mamíferos (pinnípedos y cetáceos), escasos peces y vertebrados terrestres. Asimismo, el material lítico proveniente, principalmente de superficie, señala la implementación de estrategia expeditiva de manufactura de instrumentos con un énfasis en la explotación de rocas silíceas y rocas de grano fino oscuras, estas últimas muy abundantes y localmente disponibles. La evidencia sugiere que este espacio había sido reocupado a lo largo del tiempo, lo que es acorde con la extensión y densidad del registro superficial. Por último, se señala la importancia de este sitio como recurso cultural no renovable y la necesidad de mitigar el alto impacto antrópico sobre el área.

Article Details

How to Cite
Borella, F., Cardillo, M., Scartascini, F., Steffan, P., Carranza, E., & Dubois, C. F. (2016). FARO SAN MATÍAS 50 AÑOS DESPUÉS: OCUPACIONES HUMANAS DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO (NORDPATAGONIA, ARGENTINA). Revista Del Museo De Antropología De Entre Ríos, 2(1), 62–76. Retrieved from https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/88
Section
Research articles
فروشگاه اینترنتی صندلی اداری